La Navidad acaba, familia y política no – 17/01/25

Escuchar el artículo – En versión móvil hacer click sobre: Escuchar en el navegador

La política española prolonga el mensaje navideño de la unión familiar. Un nuevo alumbramiento se anuncia y la estrella de Moncloa proyecta ley que lleve al portal. Todo por elucubraciones trabajadas este nadal por el presidente Sánchez. Cocinó el estofado de modificar la ley sobre la acusación popular dándole carácter retroactivo para anular los procesos judiciales en marcha. Estos procesos incluyen declaraciones de su hermano David, imputado que no sabe ni dónde trabaja, ni con quién, ni qué hace en su puesto. Todos estos intentos parecen ser una manera de acallar lo que suena, algo que para cualquier observador huele a cocina de gas inflamable.

Salvar a los suyos se ha convertido en lo más digno del presidente Sánchez, una familia que da la mano al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como hijo adoptivo que persigue que no haya pruebas y anula procedimientos judiciales. La familia, ¡ay, la familia! Corleone deja su esencia en la película El Padrino confesando que obliga a no ponerse nunca del lado de alguien que va contra ella. Don Vito le insiste a su hijo Sonny que nunca debe decir lo que piensa a alguien fuera de la familia porque cuando el negocio no es solo un negocio, sino también la forma de subsistencia familiar, guardar los secretos y los trapos sucios se antoja como bandera. Hacer una promesa compromete la dignidad, así que no hay que hacerla a la ligera porque las consecuencias, especialmente entre la familia, pueden ser irreparables.

El cine refleja la realidad, la interpreta y la reinventa. En la película de Francis Ford Coppola, las familias se construyen, se cuidan y se unen por las circunstancias. Para un patriarca como Don Vito Corleone, estaba claro que crear familia no era una cosa implícita, sino una acción de cada día. Incluso esa voluntad de crear comunidad se aplica a sus socios, tejiendo así una red que puede salvar la vida en los malos momentos.

Política y familia es legado Sánchez Pérez- Castejón. La Historia lo recordará porque la figura del patriarca, tanto en la ficción como en la realidad, muestra cómo la protección influye en decisiones que afectan a toda una nación. En el caso del presidente, su intento de modificar la ley para proteger a su hermano y esposa es ejemplo de cómo la política familiar impacta en el ámbito judicial y en la percepción pública. La trilogía de El Padrino muestra como la familia puede ser bendición y carga, y como las decisiones tomadas en su nombre pueden tener consecuencias duraderas y con influencia que se extienden más allá de las relaciones personales. La lealtad y la protección de los miembros de la familia llevan a decisiones controvertidas y cuestionables. Es crucial reconocer que la familia puede hundir a cualquiera porque no siempre es el mejor aliado para los negocios y el progreso al obstaculizar la objetividad y la toma de decisiones racionales. La presión de mantener la armonía familiar puede llevar a compromisos que no siempre son beneficiosos para el negocio. Además, la falta de profesionalismo y la mezcla de asuntos personales con los profesionales pueden generar conflictos y afectar negativamente el rendimiento y la eficiencia. Por lo tanto, aunque la familia puede ser una fuente de apoyo y fortaleza, también es importante tener límites y un enfoque profesional en el ámbito de los negocios para asegurar el éxito. Seguro que ya sabía de dinámicas, conflictos y fortalezas dentro de las relaciones familiares.

Pilar Falcón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.