La profecía Trump – 24/01/25

Escuchar el artículo – En versión móvil hacer click sobre: Escuchar en el navegador

Sin giro inesperado del destino, y sí con profecía autocumplida Donald Trump ha sido investido como el 47º presidente de los Estados Unidos, marcando nueva era en la política mundial con un discurso inaugural lleno de promesas y determinación.

Regresar aprendido al poder tiene desde esta semana como ejemplo al nuevo presidente americano; nuevo porque sustituye a Biden en la lista y retorno porque necesitó de su anterior mandato para realizar el máster que ahora le impulsa a decir que su país inicia una época dorada. Trump pone en evidencia que el teléfono rojo ya no es solo línea directa Moscú-Washington y que para equívocos de una guerra nuclear tienen más poder las grandes compañías tecnológicas que están en manos de los multimillonarios Elon Musk (X), Jeff Bezos (Amazon) y Mark Zuckerberg (Meta), Sundar Pichai (Google), quienes son las herramientas del futuro que canalizan libertad de expresión, es decir sin filtros ni verificadores con los que estos no puedan levantarse en controladores para juzgar o sentenciar los contenidos que no les gusten.

El Hollywood de la alta tecnología es tecnocasta para el presidente Sánchez mientras él cesa a José María Álvarez-Pallete en Telefónica, empresa privada que gestiona transformación digital, conectividad y entretenimiento, despliegue de red, big data y seguridad sin ver ahí el defecto que critica de compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico de Donald Trump. Sánchez destacó que estas empresas tecnológicas están utilizando su poder en las redes sociales para controlar el debate público y, por ende, la acción gubernamental en Occidente.

Llama a Europa para que se rebele contra esta tecnocasta y defienda la democracia. Según Sánchez, la democracia no es un euro un voto, ni un tuit un voto, sino una persona un voto, y Europa debe plantar cara a esta amenaza. Una Europa que, digo yo, debería mirar a la colaboración y el desarrollo mutuo porque nuestro continente busca consolidar su liderazgo global, no tenemos ni líderes ni se les espera. Que Sánchez subraye la necesidad de que Europa tome medidas para proteger la democracia frente al poder creciente de las grandes empresas tecnológicas que apoyan al nuevo gobierno de Trump suena a miedo latente que constituye mecanismo de supervivencia y de defensa. En este contexto nos gustaría pensar que Europa y España juegan un papel crucial. España, con su posición estratégica como puente entre América Latina y la Unión Europea, debería presentarse como un aliado indispensable para los Estados Unidos. La relación entre Europa y América debería fortalecerse, con nuestro país liderando iniciativas para enfrentar desafíos comunes, pero hasta me atrevo a decir que habría que hablar con ellos con el Mapamundi delante. Ni pintamos ni parece que vayamos a hacerlo. Estados Unidos de América se mira ahora más que nunca al ombligo. El resto un uso necesario.

Y tenemos a la primera dama, Melania, que regresa sabiendo que antes la gente no la aceptó fuera del papel de mujer del presidente. Con libro de memorias publicado y serie ya en Amazon empieza su carrera.

Como individuo que lleva en los genes pasar a la Historia nuestro presidente Sánchez ha encontrado hueco para ponerse a liderar la oposición demócrata desde España, y ya ha empezado a hacer méritos. Hasta es posible que baraje recuperar al cocinero José Andrés destituido por Trump del Consejo Presidencial de Deportes, Fitness y Nutrición. Demos tiempo para seguir observando porque la cocina gusta y mucho en Moncloa.

Pilar Falcón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.